Nos hemos propuesto publicar las ponencias seleccionadas para ser leídas en las II Jornadas de Poéticas de la Literatura argentina para niños que tuvieron lugar en el Colegio Nacional “Rafael Henández” de la ciudad de La Plata, el 5 de noviembre de 2010 con el fin de poner en circulación la producción teórico-crítica de colegas argentinos interesados en el campo de la literatura infantil argentina. Cabe compartir con ustedes: ¿por qué nos interesa abordar la literatura argentina para niños desde las poéticas? y ¿qué aportes puede brindarnos esta perspectiva teórica para pensar el campo de la literatura infantil argentina? Una respuesta posible es que leer la literatura para niños argentina desde el recorte teórico-literario de las poéticas de autor nos permite abordar los textos literarios desde una lectura literaria para construir sentidos a partir del ejercicio hermenéutico que realiza el lector desentrañando los procedimientos que construyen la ficción, develando los mecanismos de construcción entre palabras e imágenes y descubriendo hallazgos en relación a cómo el autor y/o el ilustrador eligen contar una historia desde cierta gramática de la fantasía. En este sentido, leer desde las poéticas es entrar en una perspectiva donde el abordaje del texto nos habilita a descubrir los rasgos particulares que cada escritor pone en escena en sus textos y construye una voz autoral personal. Asimismo, leer la literatura argentina para niños desde las poéticas es una apuesta a alejarnos de los mandatos de la psicología, lo didactizante, la moral o el mercado para priorizar el lugar del lector como artífice de ciertos recorridos de lectura a partir de los guiños que el escritor va haciendo. Un aporte importante de este recorte teórico es que leer el corpus de la literatura argentina para niños desde las poéticas también nos brinda la posibilidad de repensar los criterios de selección de los textos literarios para la construcción de un canon escolar de literatura infantil argentina ampliado. Es decir, nos da la posibilidad de pensar los itinerarios lectores en la escuela y más allá de la escuela atendiendo a aspectos claramente literarios y abandonar perspectivas ajenas a la especificidad literaria. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Profesora y Licenciada en Letras de la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeña como Jefa de Trabajos Prácticos e Investigadora en la cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura II en la UNLP y enseña en Institutos de Formación Docente Superior (Magisterio, Profesorado de Inglés y Psicopedagogía) en la ciudad de La Plata y en la Licenciatura para nivel Inicial y Medio en la Universidad Nacional de San Martín. Ha publicado los libros La narración en la literatura y en otros discursos sociales, Sinfín de principios- Propuestas didácticas para Polimodal y de próxima publicación La literatura como amenaza.
Profesora y doctora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata. En esa casa de estudios es profesora adjunta ordinaria e investigadora en la cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura II y Prácticas de la Enseñanza. Sus temas de interés en la investigación se vinculan con la formación docente, la literatura para niños y la historia de la lectura. Sus publicaciones más recientes son El desconcierto de la interpretación (UNL, 2010) y Poéticas para la infancia –en coautoría- (La Bohemia, 2011; Mención de Honor Los Destacados de ALIJA en Producción Teórica 2012). Su último libro Políticas y prácticas de lectura. El caso Corazón de Edmundo De Amicis (Miño & Dávila, 2011), fue galardonado con el Segundo Premio Nacional de Ensayo Pedagógico, Producción Editorial 2008-2011 otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional